domingo, 24 de mayo de 2020

SEMANA DEL 25 AL 31 MAYO


LUNES, 25 DE MAYO lengua.
MARIQUILLA LA PELÁ
A Mariquilla la Pelá, le dio la manía de no querer aprender a leer. Como era muy cabezota no escuchaba a los que le aconsejaban lo contrario. Hasta que un día... lee lo que le pasó.
¡A: Mariquilla la Pelá!
¡E: porque no sabía leer!
¡I: porque no sabía escribir!
¡O: porque no sabía el reloj!
¡U: borriquito como tú!
 Esta antipática coplilla era la que tenía que aguantar a todas horas Mariquilla en el pueblo. Todos los chicos se burlaban de ella, porque Mariquilla, que era muy salerosa, y se peinaba muy bien de rodetes, y se ponía unos vestidos muy bonitos, de flores, de frutas y de pájaros, tenía un defecto muy gordo: ¡No sabía leer! Sí, sí, de veras que no sabía. Y lo peor era que no quería aprender. A la escuela no iba ni atada, y los libros no los miraba ni por el forro. - A mí lo que me gusta es la radio, el cine y la televisión – le decía a su amigo Paquete -. ¿Y sabes por qué me gustan esas cosas? Pues porque todo se oye y se ve. - Las letras también se ven, Mariquilla - le contestaba el chico, muy serio, abriendo se enciclopedia, su “enciclo”, como la llamaba para abreviar - . Mira, te voy a enseñar. - ¡A mí déjame de jaleos, Paquete! Eso es más difícil que los crucigramas del periódico. No quiero llenarme de letras la cabeza, que a lo mejor se me despeinan los rodetes – y se marchaba tarareando, encantada de la vida -. Llegó la Navidad y la madre de Mariquilla llamó a su hija y le dio una cesta con turrones, mazapanes y cosas ricas de esas, para que tía Etelvina celebrara también las fiestas. 202- MARIQUILLA LA PELÁ “Mis Lecturas de 5º y 6º “ 16 - Ya sabes dónde vive tía Etelvina, Mariquilla. Al otro lado del bosque, en la casita que está junto al río. Vas todo derecho, todo derecho, y, si te pierdes, preguntas. - Sí, mamá; descuida, que preguntaré – y Mariquilla, con su cesta navideña colgada del brazo, se fue, piano, pianito, a casa de tía Etelvina. Al pasar delante de la escuela se encontró con Paquete, que, igual que hacía siempre, agitó en el aire su “enciclo” y le gritó: - ¡Mariquilla! ¿te enseño? - ¡Vete a paseo, maestro Ciruela! ¡Estamos de vacaciones, y, además, ahora tengo mucho que hacer! – y encima le sacó la lengua. Después siguió su camino, sin mirar atrás siquiera. Antes de entrar en el bosque cruzó por delante de una granja. -Por este senderillo llegaré antes, porque se acorta mucho – y Mariquilla se metió por allí, más contenta que unas pascuas. A la entrada del camino había un cartelón muy grande que decía: ¡CUIDADO: PERRO PELIGROSO! Mariquilla lo vio, pero como a ella lo que le gustaba era la radio, el cine y la televisión, no perdió el tiempo en descifrar aquellas letras. Y, claro, el perro, un perrazo tremendo, salió, arremetió contra ella y le tiró la cesta. Mariquilla no paró de correr hasta llegar a una valla. La saltó y se puso a mirar por una rendija cómo el perro se comía todas, todas las cosas ricas de la cesta, sin dejar ni una sola peladilla. -¡Pobre tía Etelvina! – suspiró Mariquilla con mucha pena. Bueno le diré que otro día le traeré más. Ella lo que quiere es verme, aunque sea con las manos vacías. No se atrevió a volver ni a recoger la cesta siquiera, y siguió andando y andando. Entró en el bosque y, afortunadamente, no se encontró allí con ningún lobo, pero sí con otro cartel que decía: ¡PROHIBIDO EL PASO: ZONA PANTANOSA! Claro, que como lo que le gustaba a Mariquilla era el cine, la radio y la televisión, porque las letras... etcétera, etcétera..., pues no se preocupó del rotulito y se fue metiendo y metiendo en un fangal enorme que había por aquel sitio, y cuanto más hacía por salir, más se le hundían las piernas, y los brazos, y todo. “Mis Lecturas de 5º y 6º “ 17 Llorando y gritando pidió socorro y, cuando el guardia apareció entre los matorrales y le echó una mano para sacarla de allí, la pobre Mariquilla tenía el vestido todo desplanchado, y lleno de barro, y roto además. - Pero, niña, ¿es que no has visto el cartel? –gruñó enfadado el guarda. - Sí que lo he visto –contestó Mariquilla. - Pues lo dice bien claro. ¡Y ya eres mayorcita para saber leer! Mariquilla no quiso discutir y siguió su camino. Antes de llegar a casa de tía Etelvina, Mariquilla vio otro cartel: ¡ATENCIÓN AL TREN: PASO A NIVEL! Como ya estaba un poquito mosca, se puso a deletrearlo, pero no sabía juntar las letras y aquel cartel seguía sin decirle nada. Y fue y se metió en la vía en el momento en que un mercancías venía a toda velocidad, pitando como un energúmeno. Mariquilla, asustada, no sabía si ir para atrás o para adelante. La locomotora apareció tras una curva y se le echó encima. Gracias a una mujer que salió de una caseta con un trapo rojo en la mano, y que corrió hacía ella y la agarró del pelo, tirándola contra una valla, se salvó Mariquilla de una muerte segura. Se salvó, sí, pero sus rodetes se deshicieron y se le quedaron unos pelos de un alborotado que daba lástima y miedo además. Así entró en casa de tía Etelvina, que al ver a su sobrina en un estado tan lastimoso dijo: “¡Jesús!”, y se desmayó. Y al día siguiente, cuando Mariquilla se encontró con su amigo Paquete, bajó los ojos y le preguntó, sin mirarle: -Oye: ¿tienes ahí la “en ciclo”? -Sí. ¿Por qué? -Porque me parece que voy a dejar que me enseñes a leer. La radio, el cine y la televisión están muy bien, pero ¡hay cada cartelito por ahí...!

1.-Lee la lectura anterior con detenimiento y haz un resumen. Recuerda utilizar oraciones cortas, mayúscula al empezar y después de punto, dos cuadros de separación entre palabras y muy buena letra.

2.- Escribe el abecedario.
3.- Ordena alfabéticamente. Mercancías, coplilla, lastimoso y locomotora.
4.- haz oraciones con las palabras del ejercicio anterior, de al menos 12 palabras cada una de ellas.

MIERCOLES 27 DE MAYO, LENGUA.
1.- Copia el siguiente texto y léelo con mucha atención.

LAS RANITAS EN LA NATA
 Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata. Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; solo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar. Una de ellas dijo en voz alta: “No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril”. Dicho esto dejó de patalear y se hundió con rapidez siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco. La otra rana, más persistente o quizá más tozuda, se dijo: “¡No hay manera! Nada se puede hacer por avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora”. Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas. Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla. Sorprendida, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo regresar a casa croando alegremente.
 DÉJAME QUE TE CUENTE… Jorge Bucay.
2.-Contesta:
Cuál de las dos ranas crees que tenía razón y por que.
¿Qué nos enseña esta lectura?

3.- Busca en el texto 3 palabra agudas, tres palabras llanas y 3 esdrújulas.
4.- Separa en sílabas las palabras que has buscado anteriormente y rodea la sílaba tónica.
5.- Busca en el texto tres palabras monosílabas, tres palabras bisílabas, tres palabras trisílabas y tres palabras polisílabas. Clasifícalas y divídelas en sílabas.

VIERNES , 29 DE MAYO, LENGUA

LAS ESCALERAS
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan muy incomodas. La posición natural consiste en mantenerte de pie, los brazos colgados sin esfuerzo, la cabeza levantada aunque no tanto que los ojos dejen ver los escalones que están por encima del que pisas, y respirando lenta y regularmente.
 Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada abajo a la derecha, cubierta casi siempre por unos zapatos, y que cabe exactamente en el escalón. Puesta en el peldaño dicha parte, que llamaremos pie, se recoge la otra parte de la izquierda (también llamada pie, pero que no debe confundirse con el pie que antes habíamos subido) y, llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarlo en el segundo escalón, con lo cual en éste descansará el pie.
Los primeros escalones son siempre los más difíciles. La coincidencia de nombres entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie. Llegado en esta forma al segundo escalón, basta repetir los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera.
(Julio Cortázar)

1.- Haz un resumen del texto que acabas de leer y dibuja una boita escalera que te permita subir hasta las nubes.

2.- Busca cinco nombres o sustantivos en el texto.

3.- Busca 5 verbos en el texto.

4.- Busca 5 adjetivos en el texto.

5.- Escribe cómo te gustaría que fuera una escalera perfecta. Mínimo 100 palabras.


TAREA DE MATEMÁTICAS.

LUNES, 25 DE MAYO.

1.- Calculo.

234,56+ 5+ 456,987=
65908,23x 23,5=
97564: 2=
35467: 72=
30986745:  234=
1278x 10=
8769X 100=
9080X1000=
230:10=
239000: 100=
12340000: 1000=

2.- Para averiguar el perímetro de un polígono debemos sumar lo que muden cada uno de sus lados.
 Carlos corre todas las mañanas cuatro vueltas alrededor de un parque cuadrado cuyo lado mide 8 metros ¿Cuántos metros recorre Carlos?

3.- El pasillo de la casa de María Hernández es rectangular. Mide de largo 10 metros y de ancho 2 metros. La madre de María quiere poner rodapié y no sabe cuantos metros tiene que comprar. Averigua el perímetro del pasillo para que pueda comprar el rodapié.


 






MIERCOLES, 27 DE MAYO

1.-Escribe las tablas de multiplicar.
2.-Operaciones combinadas.

23+ 54 – ( 2 x 4) + 45 - 2 =

34-13 + ( 23 X 2)=

3.- Inventa el enunciado de un problema que se resuelva con la siguiente operación.

267: 7=

4.- Dibuja con regla y midiendo bien, un cuadrado, un rectángulo y si tienes compás una circunferencia.

VIERNES, 29 DE MAYO.
 Hoy toca jugar con vuestros padres a las tablas de multiplicar. www.tablasdemultiplicar.com


Buen fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario