EJERCICIOS DE LENGUA
Y DE MATEMÁTICAS
Nombre:
__________________________________________
Fecha: __
1.-
Ordena los siguientes números de mayor a menor:
3.339 -
4.018 - 6.039 - 1.904 - 7.371
____________
>____________ >____________ >____________ >____________
2.-
Ordena los siguientes números de menor a mayor:
1.401 -
2.648 - 905 - 2.940 - 8.751
____________________________________________________________________________
3.-Coloca
el signo "<" o ">" entre los números para
compararlos.
3.353
___ 3.558 ___ 5.100 ___ 2.125 ___ 5.993 ___ 4.574 ___ 9.883 ___ 5.476
4.-
Escribe el número anterior y posterior.
_____
-1.432- _____ _____ -652- _____ _____ -6.992- _____ _____ -784-
5.-
Escribe con letra:
8.135 : _____________________________________________________________________
2.640:______________________________________________________________________
7.943 :
_____________________________________________________________________
6.-
Descompón los siguientes números. Ejemplo: 756 = 7 C + 5 D + 6 U
8.054 : _____________________________________________________________________
7.221 :
_____________________________________________________________________
568 :
_____________________________________________________________________
7.-
Expresa los números en forma de suma . Ejem: 756 = 700 + 50 +6
6.712 :
_____________________________________________________________________
5.793 :
_____________________________________________________________________
3.590 :
_____________________________________________________________________
8.-
Continúa las series:
0 - 100 - 200
-_________-_________-_________-_________-_________-_________
2000 - 1950 - 1900 -_________-_________-_________-_________-_________-____
9.-
Escribe el número formado por:
5 U + 5 D + 8 C + 1 UM = ______________
8 U + 7 D + 7 C + 7 UM = ______________
4 U + 4 D + 7 C + =______________
3 U + 7 D + 7 C = ______________
1 U + 6 D + 4 C + 3 UM = ______________
10.- Completar la tabla:
X
|
0
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
7
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12.- Convertir la suma de sumandos iguales en un producto y
calcular:
35 = 5 x 7
= 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5
___ = ______ = 7 + 7
+ 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7
5 7 2 9
13.- Escribir el producto:
7 8 7 8
2 x 7 = ____ 8 x 4 = ____ 9 x 6 = ____ 7 x 2 = ____
1 x 0 = ____ 4 x
1 = ____ 0 x 8 = ____ 6 x 2 = ____
8 x 1 = ____ 6 x
10 = ____ 3 x 2 = ____ 10 x 8 = ____
14.- Averiguar el factor que falta.
10 x ___ =
20 ___ x 9 = 63 3 x ___ = 3







PROBLEMAS.
1.-Un bidón de aceite tiene 240 litros , si se sacan
156. ¿Cuántos litros de aceite quedan en el bidón?
*
DATOS: *
OPERACIONES:
* SOLUCIÓN: ____________________________________________
2 .-Mi padre se gastó 76 euros y
le quedaron 124. ¿Cuántos euros tenía?
*
DATOS: *
OPERACIONES:
* SOLUCIÓN:
____________________________________________
3.-Mi abuelo plantó en el huerto
45 plantas de tomate, 36 de pepinos y 67 de zanahorias. ¿Cuántas plantas de
tomate y zanahoria plantó?
*
DATOS: *
OPERACIONES:
SOLUCIÓN:
____________________________________________
4.-Un coche cuesta 124 euros, un
balón 105 y un tren 108. ¿Cuánto cuesta más el coche que el tren?
*
DATOS: *
OPERACIONES:
SOLUCIÓN:
____________________________________________
ACTIVIDADES DE LENGUA
1.- Lee y
contesta:
EL CIRCO
El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la
entrada del circo. Echó a andar por el pasillo medio oscuro.
Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar del látigo del
domador de leones.
Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso. Verlo
de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él. Ya volvería
después a mirar el espectáculo.
Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que
ponía: "Señor payaso".
El chico suspiró.
1.1.-¿Hacia dónde entró el chico?
a)
Hacia el zoo.
b)
Hacia el parque.
c)
Hacia el circo.
1.2.-¿A qué animal
golpeaba el domador con el látigo?
a)
A los tigres.
b)
A los leones.
c)
A las panteras.
1.3.-¿A quién quería
ver el chico?
a)
Al payaso.
b)
Al domador.
c)
A los delfines.
1.4.-¿Cómo estaba la
puerta?
a)
Cerrada.
b)
Abierta.
c)
Entreabierta.
1.5.-¿Qué ponía en
el cartel?
a)
"Hola, soy un payaso".
b)
"Señor payaso".
c)
"La casa del payaso".
2.-
Separa estas frases:
Tengoquecomprarpanyleche.
|
|
Ayerfuimosalparque.
|
|
LuisayPedrocomenlentejas.
|
|
Busca en esta sopa de letras las siguientes palabras:
jeringa, ahogar, agua,
amigo, espaguetis, alargar, águila, seguir, golpe
G L G T R I U G E S L P K K C
P R F J H X I L P O C S A U K
A N E A P Q A I G K A G I T L
G Y B L K A O
G J E P L O G E
N Y T K U J A
W U O G W M V E
I G A O K E U
P H I E J O N F
R Y I Z W S G N Z S L G H D D
E K Y A B P A
O Q O Y A P J K
J J N Q C A R
A G R A L A V O
F M L N K G H
J M O O G I M A
I O A S K U S
L U X O K D U W
X O R E E E F
I A H O G A R P
B L G Y X T C
Q Q F A B V K C
B I O R P I I A F O W G C A W
B V R J I S G Z I P F X C G H
Subraya la letra que
tenga gue, gui, ga, go, gu:
Me pusieron la vacuna con una jeringuilla.
Al darle una ahogadilla casi se ahoga.
Con el alargador enchufamos la radio.
Me gustan los espaguetis.
Seguí el partido por televisión.
Lee
el texto y contesta:
Cucurucú era una gallina
que vivía en una granja. Cacaracá era
una paloma amiga de
Cucurucú. Un día Cucurucú se peleó con
Cacaracá porque ella decía
que era más bonita. Las dos estuvieron
enfadadas hasta que se
quedaron muy solas. Después se volvieron a juntar.
Contesta:
¿Qué título le pondrían a esta lectura?
______________________________________
¿Cómo se llaman los animales? _____________________________________________
¿Qué animal era Cucurucú?
_______________________________________________
¿Dónde vivía? _________________________________________________________
¿Por qué se pelearon las dos amigas? ________________________________________
___________________________________________________________________
¿Qué les pasó cuando se quedaron solas?
_____________________________________
___________________________________________________________________
Ordena las palabras:
granja Cucurucú una era en
vivía que gallina una
___________________________________________________________________
Qué es lo contrario de:
Separar: ___________________
Amigos: ____________________
Solas: _____________________
Escribe un pequeño párrafo con la palabra granja:
Los sustantivos o nombres son las palabras que
utilizamos para nombrar a las personas, los animales, las cosas y los
lugares.
Los sustantivos comunes nombran a cualquier persona,
animal, cosa o lugar.
Los sustantivos propios nombran a una persona,
animal, cosa o lugar concretos, diferenciándolos de los demás.
|
gorrión diccionario en gafas abuelo contenta
silla jugar
también
______________________________________________________________________2.- Escribe las palabras que utilizarías para nombrar lo siguiente:
• Persona que apaga incendios: ________________________
• Árbol que da cerezas: ________________________
• Aparato que se utiliza para hablar a distancia: ________________________
• Animal ciego que vuela por la noche: ________________________
3.- Subraya los sustantivos comunes y rodea los sustantivos propios:
En Asturias
fuimos a la playa. Allí conocimos a Laura, una niña ciega muy simpática que
siempre está leyendo. Puede hacerlo gracias al alfabeto Braile, que consiste en
unos puntos en relieve sobre el papel. Laura pasa sus dedos por los puntos y
lee. ¡Conoce mil historias emocionantes! Luego se las cuenta a sus amigos:
Cecilia, Bruno y Hamida.
MATEMÁTICAS.
REALIZA
ESTAS OPERACIONES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario