viernes, 1 de mayo de 2020

SEMANA DEL 4 AL 10 DE MAYO

Deberes semanales Semana del 4 al 10 de mayo Lunes 4 de mayo.
Lengua 1.-Lee.
La salud es un estado de bienestar, desde un punto de vista físico, mental y social.
La salud depende de nuestra alimentación, edad, estilo de vida, la higiene, de la contaminación del aire, del agua, de la propagación de enfermedades contagiosas, de las alergias….
La enfermedad es cualquier situación en la que
nos dan señales de que algo en nuestro cuerpo no nuestra salud se altera durante un tiempo.
Las enfermedades se manifiestan con síntomas que funciona bien (fiebre, dolor…)
Las enfermedades pueden ser infecciosas y no infecciosas.
Las enfermedades infecciosas son producidas por bacterias, hongos y también virus. Algunas son contagiosas y otras, no. Estos agentes infecciosos entran en nuestro organismo a través de la boca y nariz, al respirar o bien comer algo en mal estado.



Enfermedades contagiosas son la varicela, los resfriados, la gripe…
Las enfermedades no contagiosas no se transmiten de unas personas a otras, son por ejemplo, las intoxicaciones, la salmonela…
Responde a las preguntas
¿Qué es la salud?
¿De qué depende nuestra salud?
¿Qué es la enfermedad?
¿Cómo se manifiestan las enfermedades?
¿De qué tipo pueden ser las enfermedades?
¿Qué produce las enfermedades infecciosas? 2.- Lee y recuerda.
Entre las clases de palabras que ya conoces se encuentran los sustantivos, los adjetivos, los verbos y los determinantes.
Aprende.
Hoy vamos a estudiar un nuevo tipo de palabras, los adverbios.
Los adverbios son palabras que nos indican lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmación, negación, duda y no tienen variación de género ni de número.


Se escribe con b la palabras acabadas en ABA. Por ejemplo, apañaba.
Se escribe con B, bla, ble, bli, blo, blu. Por ejemplo. Biblia.
Se escriben con B los verbos,
A   continuación   te    escribo   algunos   ejemplos   de adverbios.
De   lugar…aquí,  allí,   acá,  cera,   lejos,  fuera,   abajo, arriba.
De tiempo…hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, antes, después, ya, siempre.
De      modo…bien,      mal,      peor,      silenciosamente, brevemente.
De afirmación… si, también, ciertamente. De negación…No, nunca, jamás.
De cantidad…mucho, poco, bastante, muy mas, menos, demasiado.
De duda…acaso, quizá, probablemente, tal vez. 3.- Practicando con los adverbios.
Copia estas oraciones, señala los adverbios y di a que palabra acompañan.
La dragona Sixta siempre mete gol. Es un niño muy sensible.
Estoy cerca de la casa de mis padres. 4.- Lee y aprende.
Se escriben con B las palabras que empiezan por bu, bus y bur. Por ejemplo, bucanero, buscar, burrada.



 hablar, beber y deber. Practica ahora.
Completa  las  oraciones  con  formas  de  los  verbos haber, beber y deber.
El fantasma                  agua para estar hidratado. La princesa                 visto la película hoy.
La momia                  felices a todos.
5.- Escribe palabras que empiecen por bu, bus y bur. 5 de cada clase. Puedes buscar en el diccionario.
Matemáticas.
1.-Recuerda que las medidas de longitud sirven para medir distancias, el alto o ancho de los objetos, lo alto que eres tú.
La unidad principal para medir longitudes es el metro, pero existen otras medidas más grandes y más pequeñas que el metro, dependiendo de lo que queramos medir.
Las medidas más grandes que el metro son el dam (decámetro) hm (Hectómetro) y Km (kilómetro)


Las  medidas  más  pequeñas  que  el  metro  son  del decímetro (dm) centímetro (cm) y milímetro (mm).
A  continuación  tienes  la  escalera  que  ya  conoces. Recuerda, para bajar multiplicas y para subir divides.





Me encanta aprender: Escalera de las medidas de longitud


Contesta.
¿Con que unidad medirías?
-      La distancia entre dos pueblos.
-      La longitud de un lápiz.


2.- Copia y completa.
3km=         m                300cm=          m
7hm=         m                600 dm=         m 89dam=                        m                67000mm=         m

3.- Cálculo.
3456,57+34,4568+35=
98765,34-456,457=
234,45x345=
2345:2=
87654:56=
4.- Escribe las tablas del 2, 4, 6 y 8
5.- Escribe el número anterior y posterior 1999
78999
999999
9834


Miércoles, 6 de mayo Lengua
1.-Lee el siguiente texto grabándote en un audio y envíalo al grupo del colegio para que pueda escucharte.
La sociedad medieval estaba dividida en tres grupos o estamentos, todos ellos controlados por el rey: la nobleza y el clero, que eran los grupos privilegiados, y el pueblo llano, que era el grupo no privilegiado.
La nobleza luchaba y defendía a los otros grupos. Era un grupo reducido de personas y vivía en catillos. Eran vasallos del rey y a cambio este les cedía grandes extensiones de terreno: el feudo.
El clero rezaba por la salvación de las personas. Vivían en iglesias o monasterios. Monjes y monjas, además de rezar, copiaban libros a mano, ya que eran de las pocas personas que sabían leer y escribir.
El pueblo llano trabajaba para alimentar y mantener a los otros grupos. Estaba formado por el campesinado. Vivía en aldeas cercanas al castillo y trabajaba sus tierras y las de la nobleza, a las que entregaba gran parte de la cosecha y pagaban impuestos.
2.- Ordena alfabéticamente y busca en el diccionario. Castillo, monasterio, aldea.


3.- Haz una oración con cada una de las palabras del ejercicio anterior. Mínimo 10 palabras cada una.
Recuerda que empezamos con mayúscula y finalizamos en punto.
4.- Dibuja un bonito castillo medieval. A los pies del castillo puedes dibujar la aldea. Que quede precioso, como tú sabes hacerlo.
Matemáticas.
1.- Ordena de mayor a menor 567.893, 89.257, 876.439, 42.765.498
2.- Realiza
24x10=                                 3450x100=
30x1000=                            3460x10=
300:10=                                 98700:100=
3.-Anterior y posterior.
8.799
76.999
999.999


1.234.999

4.- Completa.

7x9=
8x9=
9x9=
6x8=
7x7=
5x7=
4x5=
6x6=
9x5=


5.- Escribe en que se mide.
a.- La distancia entre dos poblaciones. b.-La carga de un camión.
c.-La cantidad de agua de una piscina.

Viernes 8 de mayo Lengua
1.-Lee. Vocaliza bien y ten en cuenta que tienes que hacer pausa en puntos y comas.
En cualquiera de los casos siempre tienes que llamar a una persona mayor que está cerca.
Una herida.
.Limpiar la zona con suero fisiológico o con agua y, a continuación, con una gasa y una solución antiséptica siempre de dentro hacia fuera.
.Cubrir la herida con una gasa o esparadrapo.
.Si se trata de una herida más profunda, presionar la herida hasta que deje de sangrar.
Una quemadura no grave.
.Sumergir en agua fría la zona.
.Si aparecen ampollas, no hay que reventarlas.
.Por último, si la quemadura es muy extensa hay que acudir a un centro de salud para que realicen la cura.


Una picadura.
.Las picaduras de algunos insectos pueden producir reacciones alérgicas.
.En este caso, hay que llamar al 112 para llevar urgentemente a la persona a un centro médico; también si la picadura es de algún reptil que se sospecha que es venenoso.
Ciencias de la naturaleza.5º curso de Primaria. Edit Anaya
2.- Haz un resumen del texto que acabas de leer.
3.-Recuerda: Para formar adverbios a partir de adjetivos les añadimos la terminación mente. Ejemplo: fabuloso---fabulosamente.
Transforma adjetivos en adverbios añadiendo la terminación mente, como en el ejemplo de arriba.
Afortunado           perfecto              alegre
Disimulado           difícil                   lamentable
Limpio                  cierto                   veloz
Actual                  suave                   feliz Recuerda: za                     ce   ci   zo   zu
4.- Recuerda y estudia los siguientes pronombres personales:
Yo, tú, él, ella, Usted, Nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, Ustedes, ellos, ellas.


5.- Sustituye las palabras subrayadas por pronombres personales.
Mi amiga y yo fuimos al cine. Samuel no viene a comer.
Isabel y Saray van de excursión. Antonio se fue a Cádiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario