sábado, 16 de mayo de 2020

SEMANA 18-24 MAYO


SEMANA DEL 18 AL 24 DE MAYO.
LENGUA. Recuerda que tienes que copiar la lectura y los enunciados.
Lunes, 18 de mayo
1.-Lectura y expresión escrita
La verdadera historia de Saturnino.
Esta es la verdadera historia de Saturnino, un pequeño extraterrestre que no sabemos exactamente de dónde vino pero que un día llegó a la Tierra y enamorado de ella, se quedó aquí y anda entre la gente recorriéndola y aunque apenas se deja  ver, hay quien dice que en las noches estrelladas de verano, si te fijas bien, podrás observarlo sobre una colina mirando hacia el cielo intentado conectar con su planeta, sus amigos y su familia. Comentan que sus hermanos vienen de camino porque cuando Saturnino les ha contado lo maravilloso que es nuestro planeta, no han tenido más remedio que hacer la maleta y venir a visitarlo.
Pero, siendo un extraterrestre os preguntaréis ¿Cómo es Saturnino?
Saturnino es pequeño, rechoncho, baboso y verde. A veces, cuando hace mucho calor se derrite y debe correr a beber agua para no quedarse sin líquido y desaparecer sin dejar apenas rastro. Tiene dos pequeñas antenas y unas orejillas puntiagudas. La gusta vestir con vaqueros y camisetas de colores (los descubrió en la Tierra y le encantan) Pero lo mejor de Saturnino es su carácter, nunca se enfada, bueno casi nunca. Le gusta ayudar a los demás, es muy inteligente y tiene un don especial: puede cambiar de aspecto. Por eso pasa desapercibido en la Tierra ¿Te imaginas si alguien encontrara a “Satur” por la calle con su aspecto verdoso? ¿Qué pasaría?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­___________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 Recuerda: El nombre o sustantivo es la palabra con la que designamos a persona, animales, objetos, lugares…
Los nombres pueden ser masculinos (lápiz, elefante) o femeninos (goma, gata) y también pueden ir en singular (mesa, Oso) y en plural (mesas, osos)
2.-Escribe el masculino de estos nombres:
Vaca, yegua, madre, mujer.
3.-Forma el femenino de estos nombres. Utiliza estas terminaciones: -a  -esa  -ina  -iz
Actor, conde, doctor, zar, zapatero.
4.-Escribe el plural de estos nombres:
Pelo, xilófono, árbol, pez, fénix, lunes, avestruz, bañera.
No olvides copiar sin faltas y colocar las tildes.
Za, ce, ci, zo, zu.
5.-Ordena alfabéticamente las siguientes palabras y busca en el diccionario, después realiza oraciones con ellas, ya sabes, tienen que tener 10 o más palabras.
Atril, rosetón, catedral, medieval.
Miércoles, 20 de mayo.
1.- Lee y contesta. Los enunciados hay que copiarlos. Esta lectura no tienes que copiarla.
 Los romanos procedían de esa parte de Europa que ahora llamamos Italia. Construyeron un gran imperio. A medida que conquistaban nuevas tierras, contagiaban su estilo de vida a los pueblos conquistados. Todavía hoy siguen presentes muchos signos de la ocupación romana, puesto que fueron excelentes ingenieros y constructores. Hicieron 85 000 km de carreteras y muchos acueductos. Los arqueólogos han encontrado ejemplos de ciudades romanas por todo el imperio. Las primeras casas romanas estaban hechas de ladrillo o piedra, pero algunas más modernas se construyeron con cemento decorado con ladrillo o piedra. Las calles de las ciudades formaban una cuadrícula; es decir, eran rectas y se cruzaban formando ángulos rectos. Muchas de las ciudades se construyeron, en principio, como fuerte para los soldados. Otras se hicieron para aquellos ciudadanos que decidían asentarse en los territorios conquistados. Los campesinos llevaban sus productos a las ciudades para venderlos en el mercado. El foro era el mercado principal. Los romanos usaban monedas, compraban las cosas por un precio estipulado en lugar de intercambiar mercancías. La mayoría de las ciudades tenían baños públicos que cualquiera podía visitar. Además de ser una forma de mantenerse limpios y sanos, era la oportunidad para charlar y hacer amigos. Mucha de la información que tenemos de las ciudades romanas nos ha llegado a través de Pompeya y Herculano, dos ciudades destruidas en el año 79 d.C. con la erupción del volcán Vesubio. Pompeya quedó enterrada por la lava y las cenizas y Herculano desapareció bajo el barro que produjo el volcán. En ambas ciudades se han descubierto calles enteras con tiendas y casas. ”Antiguas civilizaciones”.
 Enciclopedia ilustrada juvenil. Ed. Libsa.
Las preguntas tienes que copiarlas. Cuidado con la letra.
1. ¿Cómo eran las ciudades romanas y para quiénes se construyeron?
2. ¿Dónde se vendían los productos y cómo los pagaban?
3. ¿Para qué servían los baños públicos?
4. ¿Cómo nos ha llegado mucha de la información sobre las ciudades romanas?
5. Resume el texto
Viernes, 22 de mayo.
Recuerda que los adjetivos son palabras que se refieren al nombre y nos dicen cualidades de este. Nos dice cómo son o cómo están los nombres.
1.- Copia sin faltas y colocando las tildes en su lugar, el siguiente texto. Señala los adjetivos y di a que nombre acompañan.
Tiene rodillas huesudas, dedos fieros y morenos, y en la nariz una verruga que destila venenos. Tiene ojos color naranja, negra lengua alargada y el lomo tapizado de bonitas púas moradas.
2.-Escribe tres adjetivos para cada uno de estos nombres.(No olvides que en las enumeraciones utilizamos las comas y el último elemento lo unimos con las conjunción Y)
Pelota, sol, camiseta, pantalón, helado.
3.- Recuerda que los adjetivos pueden ser de una o dos terminaciones. Una terminación, cuando tienen la misma forma para el masculino y para el femenino (verde) y de dos terminaciones cuando varían para el masculino y femenino (pequeño/pequeña)
Escribe 3 adjetivos de una terminación, después haces una oración con cada uno de ellos.
Escribe 3 adjetivos de dos terminaciones, después haces una oración con cada uno de ellos



MATEMÁTICAS. Para la semana.
IMPORTANTE. Los deberes de matemáticas nunca, nunca, nunca se hacen con bolígrafo.
Cálculo.
34,67+34567,9+4=
3456,67-32,456=    Con la prueba.
2345,405=
23456:7=
25789:64=
986345:235= Las divisiones, con la prueba.
Escribe las tablas. Las líneas de separación se hacen con regla o siguiendo los cuadritos y nunca con bolígrafo. Los números son de dos cuadritos y bien hechos, por favor.


Continuamos con la historia de Dolores y el curso de quinto.
Ha pasado casi una semana desde que comenzó el curso y hoy es el cumpleaños de Teresa, la prima de Dolores.


Teresa celebra su cumpleaños en una hamburguesería que hay en el centro de Linares. Ha invitado a 4 niños y 6 niñas. Todos sus amigos  ya han llegado a la fiesta y le han dado los regalos a Teresa. Ahora es el momento de mirar la carta de la hamburguesería y elegir el menú para la merienda. Miran la carta y leen el menú.


http://s3.amazonaws.com/elespectador/files/images/nov2008/4240482ed6cd07e3abac566577531877.jpg
Hamburguesa………………………3 Euros.
Porción de pizza……………………2 Euros.
Bocadillo de jamón…………………3 Euros.
Patatas fritas………………………1 Euro.
Ensalada infantil……………………2 Euros.
Refresco……………………………2 Euros.
Flan…………………………………1 Euro.
Helado………………………………1 Euro.


Los niños y niñas eligen el menú: 
2 niños tomarán hamburguesa, ensalada y helado.
2 niños tomarán bocadillo de jamón, patatas y flan.
1 niña quiere pizza y ensalada.
3 niñas pedirán ensalada, patatas y flan.
2 niñas comerán hamburguesa y helado.
Teresa pedirá pizza, ensalada y flan.
5 tomarán refrescos y el resto un vaso de agua cada uno de ellos.
“Vaya lío” piensa Teresa. “Será mejor organizar la información”.
Hamburguesa
Pizza
Bocadillo
Patatas
Ensalada
Flan
Helado
Refresco











Ahora hay que calcular cuánto cuesta lo que han pedido para que cuando venga el papá y la mamá de Teresa, darle la cuenta.
Operación.


Solución___________________________________________________

De vuelta a casa, Dolores dice a sus padres que la maestra les ha comentado que van a ir de excursión a Jaén para ver  una obra de teatro llamada “La cabaña del pato”
A los padres de Dolores les parece una idea fenomenal porque piensan que el teatro es una manifestación importante de la cultura.
Han pasado algunos días, la señorita Rosa entrega a los niños y niñas las autorizaciones para que las rellenen los papás y mamás y poder así ver la obra de teatro.
La maestra dice al alumnado: “Hoy es día 10 de octubre, dentro de 5 días debéis traer las autorizaciones firmadas por vuestros padres o madres”. Dolores se pregunta:

¿Qué día debo traer la autorización firmada?
Operación:

Solución____________________________________________________

Samuel, un compañero de clase, pregunta a la maestra por el día en que tendrá lugar la función de teatro y la maestra le contesta que será el segundo miércoles de noviembre.

¿Cuándo es ese día?_______________________________________

¡Por fin ha llegado el día de la excursión!
La maestra ha contratado un autobús de 55 plazas.
Se han apuntado a la excursión 14 niños y 9 niñas.
A última hora 2 niños se han puesto enfermos y no asistirán a la excursión.
¿Cuántas plazas se han ocupado en el autobús?

Operación:



Solución__________________________________________________
¿Cuántas plazas han quedado libres?
Operación:


Solución__________________________________________________

La maestra ha pensado que puesto que quedan plazas libres y la obra de teatro es tan interesante, pueden acompañarles algunos padres y/o madres.
Marta empieza a hacer cuentas. Ya sabe las plazas libres y ahora se pregunta.

¿Qué cantidad igual de padres y madres pueden acompañarles?_______________________________________________

¿Queda alguna plaza libre?_________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario