sábado, 30 de mayo de 2020

SEMANA 1 DE JUNIO - 4º E. PRIMARIA

4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JUNIO 
CEIP STA. TERESA DRA. - 2020

NUEVO DÍA
Completa: Hoy es (día de la semana). El día está (soleado, nublado, lluvioso), hace (frío, calor…).
¡Estamos en primavera!


Lee en voz alta la lectura y contesta a las preguntas:
Hoy es el último día de curso. ¡Estamos de fiesta! Dedicaremos toda la mañana a colocar todos los trabajos que hemos realizado. Nuestro libro ha encantado a los niños y niñas de la clase y hoy lo expondremos. Por la tarde haremos teatro.
¡Todos queremos participar! ¡Tenemos tantas ganas de contar! Pero antes debemos preparar la clase con adornos, quitar todas las mesas y ordenar las sillas alrededor de las paredes.
Antonia va a contar chistes muy graciosos. Jesús va a recitar absurdos como:
“Yo he visto a un elefante bailar, a un ratón coger gatos, a una gallina volar…
No lo creas, que es mentira”.
Yo saldré de mago que transforma todo con su varita mágica. En realidad son trucos que me ha enseñado el abuelo y que no me salen del todo mal. Al hacérselos a Rosa se ha creído que podía hacer magia. Pero mi hermana es pequeña y es fácil engañarla.
Por grupos, estamos preparando las cosas que hacen falta: decorados, vestidos y gorros.
El maestro tocará canciones con su guitarra y nosotros cantaremos.
Os invitamos a todos a la fiesta. ¡No faltéis! ¡Os esperamos!
Hasta pronto, amigos.

PIENSA Y RODEA LAS RESPUESTAS CORRECTAS
  1. ¿Qué van a hacer los niños por la tarde?
____________________________________________________
2. ¿Dónde pondrán las sillas?
____________________________________________________
3. ¿Cómo participa Antonia en el teatro?
____________________________________________________
4. ¿Qué va a hacer Jesús en el teatro?
____________________________________________________
5. ¿Qué hará el maestro?
____________________________________________________
6. ¿Quién es Ana?
____________________________________________________
7. ¿En qué época del año nos encontramos?
____________________________________________________
8. Inventa un título para esta lectura.
____________________________________________________
9. Continúa esta historia.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

MATEMÁTICAS 

NUEVO DÍA
Completa: Hoy es (día de la semana). El día está (soleado, nublado, lluvioso), hace (frío, calor…).
¡Estamos en primavera!
Lee en voz alta la lectura y contesta a las preguntas:
Había una vez un señor que tenía un pingüino. Cuando paseaban juntos de la mano por la calle, la gente los miraba muy extrañada pero a ellos no les importaba.
Un buen día, un policía los paró en la calle -¿No sabe usted que está prohibido andar por la calle con pingüinos?- dijo el policía al señor.
-Disculpe, no lo sabía- contestó el señor.
- Bueno, pues no lo vuelva a hacer- el ordenó el policía-. Debe llevar el pingüino al zoológico.
-¡Qué buena idea! ¿Cómo no se me ocurrió antes? Muchas gracias- dijo el señor y, agarrando la mano, digo la aleta, del pingüino se fue calle abajo.
Al día siguiente, el policía vio aparecer de nuevo al señor con su pingüino. Venían muy contentos y parecía que tenían prisa.
El policía se acercó a ellos con grandes pasos y dijo muy enfadado:
-Pero, señor, ¿no le dije ayer que llevara el pingüino al zoológico?
-Sí- dijo el señor-, sí me acuerdo. Al pingüino le gustó mucho el zoo, se divirtió mucho.
Vimos las focas, los leones, los camellos…, pero disculpe, señor policía, tenemos prisa. Otro día se lo contaremos con más detalle. Ahora llevo el pingüino al cine.
PIENSA Y RODEA LAS RESPUESTAS CORRECTAS
  1. ¿Cómo miraba la gente al señor y al pingüino cuando iban por la calle?
_____________________________________________________
2. Según el policía, ¿qué estaba prohibido?
_____________________________________________________
3. ¿Dónde dice el policía que debe llevar el señor al pingüino?
_____________________________________________________
4. ¿Qué animales vieron el señor y el pingüino en el zoológico?
_____________________________________________________
5. ¿Por qué estaba enfadado el policía cuando vio de nuevo al señor y al pingüino?
_____________________________________________________
6. ¿Cómo se puso el señor cuando el policía le dijo que llevara el pingüino al zoológico?
_____________________________________________________
7. Inventa un título para esta lectura.
_____________________________________________________
8. ¿Qué película crees que irían a ver el señor y el pingüino?
_____________________________________________________

MATEMÁTICAS 









NUEVO DÍA
Completa: Hoy es (día de la semana). El día está (soleado, nublado, lluvioso), hace (frío, calor…).
¡Estamos en primavera!

Lee en voz alta la lectura y contesta a las preguntas:
Como estaba lloviendo me pusieron las botas de agua de color rosa para ir a clase. Estas botas mías no es que sean de agua, como puede ser un río, sino que son de goma y en mi casa las llaman así porque las uso cuando llueve.
Con estas botas da gusto andar, porque me meto en todos los charcos y no me riñen.
En cambio, cuando me meto con los zapatos, todo son protestas contra mí y me miran la garganta.
¿Qué tendrá que ver que yo me meta en un charco con los zapatos nuevos, para que me salgan anginas, que están tan lejos de los pies y nunca las mojo?
Yo creo que me salen anginas porque me hacen reír mucho, y entonces trago aire frío, o porque me entra hipo.
RODEA LA RESPUESTA CORRECTA:

¿Qué titulo pondrías a la lectura?
a) Mis botas en un día lluvioso.
b) Las botas de agua.
c) Mis botas de color rosa.
d) Otro
¿Cuál es la idea principal del texto?
a) Que no debemos mojarnos los pies para no estropear las botas.
b) Que no debemos mojarnos los pies porque nos podemos resfriar.
c) Que es muy divertido meterse en los charcos.
¿En que estación del año se produce esta historia?
a) Otoño.
b) Verano.
c) Primavera.
d) Invierno.
¿Quién es el dueño o dueña de las botas?
a) Un niño.
b) Una mujer adulta.
c) Una niña.
¿Por qué miraban las anginas?
a) Por que si los pies están fríos, las anginas también.
b) Porque al mojarse los pies nos podemos resfriar.
c) Porque a través de la garganta se pueden ver los pies.
¿Qué personajes intervienen en la lectura?
______________________________________________________
¿Cuándo se produce la acción?
a) Por la mañana.
b) Por la tarde.
c) Por la noche.
¿El texto es real o imaginario?


MATEMÁTICAS






5 DE JUNIO: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE:

Colorea este dibujo y cuélgalo en tu habitación 







NUEVO DÍA
Completa: Hoy es (día de la semana). El día está (soleado, nublado, lluvioso), hace (frío, calor…).
¡Estamos en primavera!

¡SUPERCIENCIAS!

Investiga y completa:


No hay comentarios:

Publicar un comentario