DEBERES SEMANA 11 AL 17 DE MAYO.
LENGUA. 11 DE MAYO
1.- Lee
Hábitos saludables I.
La higiene.
Es la limpieza o aseo de nuestro cuerpo, nuestro entorno, los alimentos que
tomamos o los objetos que manipulamos.
Gracias a la higiene, se
eliminen muchos microorganismos, virus y sustancias que podrían causarnos
enfermedades infecciosas e intoxicaciones.
La alimentación
saludable. Consiste en tomar alimentos de todo
tipo, que nos proporcionen la cantidad adecuada de agua, hidratos de carbono,
grasas, proteínas, vitaminas y minerales que necesita nuestro cuerpo.
Con buena alimentación,
se disminuye el riesgo de padecer enfermedades nutricionales y
cardiovasculares…
El descanso y el sueño.
Son indispensables para evitar la fatiga, el cansancio y el desgaste de los
órganos de nuestro cuerpo. A tu edad, es preciso dormir entre 8 1 10 horas.
Haz un resumen
de la lectura anterior. Recuerda que escribimos con oraciones cortas,
Comenzamos con mayúscula, finalizamos con
punto. Después de punto, escribimos con mayúscula. Haz letra bonita, respeta
los dos cuadritos de separación entre palabras y las letras mayúsculas
escríbelas en rojo.
2.- Escribe el
abecedario.
Ordena alfabéticamente:
virus, microorganismos, intoxicaciones.
Busca esas tres palabras
en el diccionario.
Escribe una oración de,
al menos diez palabras, con cada una de ellas.
3.- Observa y
lee las siguientes palabras.
Suave,
bravo, octava, nueva, activo, nueve, inclusive, ahorrativo,
recreativo,
decisivo, grave, pensativo, llamativo, vivo, caritativo, deportivo,
afectivo,
imaginativo, festivo, leve, comunicativo, nutritivo, explosivo,
formativo,
vengativo, negativo, combativo, octavo, doceavo, provocativa.
¿Qué
tienen en común?___________________________________
Lee
y aprende: Los adjetivos acabados en –ave, -avo,
-eva,
-ivo, -ive, -eve… se escriben con “v”
Ahora,
pon un ejemplo de cada uno.
LENGUA,
13 DE MAYO.
1.-HÁBITOS
SALUDABLES II
Lee.
Vocaliza, buena entonación, no olvides las pausas.
El ejercicio y
la postura adecuada: hacer ejercicio
favorece los músculos y los huesos, además de gastar energía. Si hacemos
ejercicio y mantenemos una postura adecuada, estamos más ágiles y flexibles,
prevenimos la obesidad; enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio
como el infarto, y evitamos que nuestros músculos y huesos se deformen.
La autoestima: Es estar contento con nuestro aspecto físico, nuestra forma de ser y
nuestro modo de actuar.
Si tenemos
buena autoestima, evitamos depresiones, ansiedad y, en general contraemos menos
enfermedades.
La
sociabilidad: Es el trato amistoso con otras
personas, tener amigos y compartir con ellos juegos,
aficiones, hablar de nuestros problemas, proyectos y alegrías.
La
sociabilidad evita preocupaciones, mejora la autoestima y ayuda a resolver
conflictos.
2.-
Contesta.
¿Por qué es
bueno realizar ejercicio?___________________
¿Qué es la
autoestima?__________________________________
¿Qué evita la
sociabilidad?______________________________
3.- Escribe
oraciones con las siguientes palabras.
Suave: ___________________________________________________
Bravo: ____________________________________________________
Grave: ____________________________________________________
Deportivo: ________________________________________________
Nueva:____________________________________________________
4.-
Recuerda, palabras sinónimas son aquellas que se escriben de manera diferente y
tienen significado parecido.
Escribe sinónimos con las siguientes palabras:
Médico
Escuchar
Esbelto
Aroma
Mojado
Gordo
Médico
Escuchar
Esbelto
Aroma
Mojado
Gordo
5.-
pregunta a tus padres y escribe estas palabras en caló.
Patatas.
Ojos.
Reloj.
Pantalones.
Corbata.
Cama.
Gafas.
VIERNES,15
DE MAYO
1.-EXPRESIÓN
ESCRITA.
DEBERES DE MATEMÁTICAS
SEMANA DEL 11 AL 17 DE MAYO
Esta semana vais a trabajar
las matemáticas de manera diferente. Espero que os guste. Vosotros sois los
protagonistas.
Hoy
comienza el curso y Dolores está un poco nerviosa. Este año irá a quinto curso y se pregunta si todo
seguirá igual que en junio, cuando dieron las vacaciones en el colegio.
Dolores
se ha levantado muy temprano, se ha duchado, ha desayunado, se ha cepillado los
dientes y vestido y cuando ya estaba vestida ha mirado el almanaque para saber
qué día de la semana era y se ha planteado el siguiente enigma:
Si
hoy es martes 15 de septiembre ¿Cuántos días faltan para que llegue el lunes
siguiente?
Y
es que el lunes siguiente será el cumpleaños de su prima Isabel.
Puedes
ayudar a Dolores a resolver el problema.
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Sábado
|
Domingo
|
Lunes
|
Respuesta:
Si hoy es martes 15 de septiembre y el lunes que viene será el cumpleaños de mi
prima, faltan ____días.
¡Muy
bien! Pero Dolores sigue planteándose:
Si hoy es martes, qué día será pasado mañana.
Pasado
mañana será _______.
Continúa mirando el
calendario y piensa ¿Cuántos meses tiene el año? Ayúdale a averiguarlo.
El
año tiene ________meses
¿Cuáles son?______________________________________________
Dolores
se da cuenta de que todos los meses no tienen
el mismo número de días; así que analiza el almanaque y decide averiguar
los días que tiene cada mes del año. Ayúdale a completar esta tabla.
enero
|
febrero
|
marzo
|
abril
|
mayo
|
junio
|
julio
|
Agosto
|
Septiembre
|
Octubre
|
Noviembre
|
diciembre
|
|
28
|
||||||||||||
29
|
||||||||||||
30
|
||||||||||||
31
|
A
Dolores le gusta mucho la Navidad y ya está pensando en lo que le pedirá a los
Reyes Magos este año. Pero ¿Cuánto tiempo falta hasta que llegue Navidad?
Estamos
en el mes de septiembre y Navidad será
en el mes de diciembre ¿Qué meses tienen que pasar para que llegue
Navidad?
Tienen que pasar los
meses
de______________________________________________________________________________________________________________________
De
repente la niña mira el reloj y no sabe qué hora es ¿Puedes ayudarle?
¿Qué
hora es?
Son
las__________________________________________________
Hoy
como es el primer día de colegio Dolores entra a las 11:30.
¿Cuánto
tiempo falta para la entrada al colegio?
Faltan______________________
horas y ______________minutos.
Bueno,
nuestra amiga ya está preparada y como desde su casa hasta el colegio tiene que
caminar un ratito, le dice a su mamá que si le parece bien pueden salir ya de
camino. A su mamá le parece buena idea y después de poner en la mochila los
colores, el lápiz y todo lo que necesita para el primer día de clase, emprenden
el trayecto. Pero antes de hacerlo, Marta piensa qué camino será más corto para
llegar al colegio.
A
¿Qué
camino deberán elegir para llegar antes al colegio?____________________________________________________
Por
fin llegan al colegio y cuando la niña entra no puede evitar dar un grito -
¡Qué alegría!- Están todos los amigos y amigas de Marta en el patio del
colegio. Y además hay niños, niñas y maestras nuevas.
Nuestra
amiga se coloca rápidamente en la fila y empieza a contar a los compañeros y
compañeras.
El
curso pasado había 12 niños y 7 niñas en la clase ¿Cuántas personas asistían a la clase de Dolores?
Operación:
Solución: asistían
_______________________personas.
Este
curso hay 3 niñas y 4 niños nuevos.
¿Cuántas
niñas hay en la clase de Dolores?
Operación:
Solución___________________________________________________
Y
¿Cuántos niños hay?
Operación:
Solución___________________________________________________
Y
en total ¿Cuántas personas hay en la clase de Dolores?
Operación:
Solución___________________________________________________
Dolores
siente mucha curiosidad porque la maestra es nueva, se llama Rosa y parece
simpática.
-Este
año aprenderemos muchas cosas y lo pasaremos bien- piensa nuestra amiga.
Por
fin han entrado en la clase de cuarto curso. Está muy bonita, llena de globos
de colores y de carteles de bienvenida. Rosa, la maestra, les habla de todo lo
que aprenderán durante este curso y de lo interesante y divertido que les va a
resultar y les propone una aventura que por supuesto los niños y las niñas de
quinto curso aceptan encantados.
-¿De
qué se trata?- preguntan intrigados.
Como
está llegando el otoño, las hojas de algunos árboles del recreo se están
cayendo y es que el patio del recreo está lleno de árboles que dan sombra en
verano. Bueno, como ya hemos dicho, algunos árboles son de hoja caduca y están
perdiendo las hojas y la Señorita Rosa piensa que sería muy interesante hacer
colecciones de hojas. Dolores está encantada porque a ella le encanta
coleccionar cosas.
Salen
al recreo y la maestra les explica que en el patio hay cinco variedades de
árboles: 2 olivos, 3 álamos, 4
moredas, 1 sauce
y 5 encinas.
Olivos
|
Sauces
|
Álamos
|
Moredas
|
Encinas
|
Árboles de hoja perenne
|
Árboles de hoja caduca
|
La
maestra les ha dicho que cada alumno debe aportar para la colección, cinco
hojas de cada variedad de árbol. Dolores se pregunta ¿Cuántas hojas tiene que
coger en total?
Operación:
Solución________________________________________________
Pero
si en clase hay 26 niños y niñas. ¿Cuál será el total de hojas recogidas?
Operación:
Solución____________________________________________________
Por
fin han terminado la colección de hojas de árboles del recreo y ha quedado
preciosa. La maestra y los niños están
muy contentos ¡Ha merecido la pena!
PARA FINALIZAR,
UN POCO DE CÁLCULO.
9876:4=
7645983:9=
76498:45=
23456x456=
3456+234+890=
2678950-34689=
No hay comentarios:
Publicar un comentario