LENGUA Y MATEMÁTICAS, TERCERA SEMANA 27 DE ABRIL AL 3 DE MAYO
LENGUA.
Lunes, 27 de abril
DECIR LO QUE PIENSAS Y PENSAR LO QUE DICES
Antes de comenzar la lectura:
1.- ¿Tú dices siempre todo lo que piensas?
2.- ¿Hay que decir en todo momento lo que pensamos de alguien, aún sabiendo que le podemos hacer daño?
3.- ¿Debemos pensar las cosas antes de decirlas?
LECTURA COMPRENSIVA.
Entonces, continuó la Liebre, debieras decir lo que piensas. - Pero ¡si es lo que estoy haciendo!, se apresuró a decir Alicia. Al menos…, al menos pienso lo que digo…, que después de todo viene a ser la misma cosa, ¿no?
- ¿La misma cosa? ¡De ninguna manera!, negó enfáticamente el Sombrerero. ¡Hala! Si fuera así, entonces también daría igual decir: “Veo cuanto como” que “como cuanto veo”.
- ¡Qué barbaridad!, coreó la Liebre de Marzo. Sería como decir que da lo mismo afirmar “me gusta cuanto tengo”, que “tengo cuanto me gusta”.
- Valdría tanto como querer afirmar, añadió el Lirón, que parecía hablar en sueños, que da igual decir “respiro cuando duermo” que “duermo cuando respiro”. - Eso sí que te da igual a ti, exclamó el Sombrerero.
Y con esto cesó la conversación.
(Lewis Carroll, “Alicia en el país de las maravillas”)
- ¿Cómo se titula la lectura?
- ¿Quiénes son los protagonistas de esta lectura?
- ¿A quién le dice la Liebre que debe decir lo que piensa? Elige la opción correcta:
1.- A Alicia
2.- Al Sombrerero
3.- Al Lirón
4. A Lewis Carroll
4. ¿Qué respuesta le da Alicia a la Liebre?
5. ¿Estaban de acuerdo el Sombrerero, la Liebre de Marzo y el Lirón con Alicia?
6. ¿Qué nos quiere enseñar el texto?
7. ¿Qué diferencia hay en la afirmación del Lirón “respiro cuando duermo” ”duermo cuando respiro”?
8. ¿Te parece acertado el título del texto? ¿Por qué?
9. ¿Crees que todas las personas deben decir lo que piensan?
10. ¿Se debe pensar lo que hay que decir antes de hablar?
Miércoles, 29 de abril.
Expresión escrita.
1.-Escribe una historia de, al menos 100 palabras, en la que aparezcan las palabras siguientes:
Primavera, balón, perro, jardín, merienda y cristal.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Viernes, 1 de mayo.
1.-Completa
17. Vamos ___ ver a tus padres. A/Ha
18. No sé cuántas personas ________ allí. Habría/abría
19. Cuando lo ________ cambia de color. Agito/ajito
20. El _________ del toro estaba un poco rota. Hasta/asta.
21. Llegaron antes porque aprovecharon un _________. Hatajo/atajo.
22. ______ no hay ninguna persona. Ahí/ay/hay
23. Este árbol sólo produce unas pequeñas ________. Vayas/bayas
24. El ________ es un metal apenas conocido. Vario/bario.
25. El _________ tiene otros títulos nobiliarios que no utiliza. Barón/varón
26. Se caracteriza esta especie por tener una gran cantidad de ________. Vello/bello
27. Han dejado el local lleno de __________. Desechos/deshecho
2.-Completa el texto con los determinantes siguientes:
Aquella el la la otras otro su tres muchos un una otro su
Los brazos afanosos en alto, ____brisa erizando ___vello rojizo de sus sobacos y la pelusilla de ____nuca, mamá siente ____punzada conocida y puntual. A ___alrededor, el aire como una miel hierve de insectos heridos de luz. Vuelan aromas de espliego y cacareos de gallina, y ____música de radio suena al ___lado del torrente, más allá de los ____robles y del roquedal, en el incipiente polígono de casas baratas, ____laberinto de azoteas con jaulas de conejos y palomares al pie de la cuesta. La blusita de color azafrán y ____prendas conocidas se secan sobre matorrales.
3.-Cambia el número de las siguientes palabras. Recuerda que el número puede ser, singular y plural. El singular se refiere a uno solo y el plural a más de uno. Ejemplo— pez/ peces
alcalde: _____________ ovejas:___________________ reyes: ______________ emperador:________________ duque: ______________ actores:__________________
MATEMÁTICAS.
Lunes, 27 de abril
1.-Indica el valor de posición de la cifra 8 en cada número:
347 .856 → ______________________________________
8. 173. 562 →___________________________________
845 .103 → _____________________________________
4 .709 .085 →____________________________________
2.-. Escribe con cifras estos números:
a) Seiscientos setenta y siete mil trescientos siete → _________________________________
b) Novecientos treinta y cinco mil quinientos cincuenta → ____________________________
3.-Descompón los números siguientes expresando sus órdenes de unidades:
a) 345 736 = ___ CM + ___ DM + ___ UM + ___ C + ___ D + U
b) 2 709 543 = __________________________________________ c) 1 069 836 = __________________________________________ d) 5 935 007 =___________________________________________
4.-Ordena números: 238 201 - 3 465 - 41 600 - 209 856 – 905 de mayor a menor
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.-Haz las sumas siguientes y compara los resultados. ¿Qué propiedad se cumple?
9 450 + 7 320 = ____________________
7 320 + 9 450 = ____________________
Miércoles,29 de abril.
1.- Haz las sumas siguientes y compara los resultados. ¿Qué propiedad se cumple?
9 450 + 7 320 = _______________________________________
7 320 + 9 450 = ________________________________________
2.-Un camión transporta 325 cajas de botellas de aceite. Cada caja contiene 25 botellas de un litro de aceite. El precio del litro de aceite es de 4 €. ¿Cuál es el coste total de la carga que transporta el camión?
3.- Calcula mentalmente.
a) 345 × 100 = _____________
c) 208 × 100 = _____________
b) 25 × 1 000 = _____________
d) 745 × 10 000 = _____
Miércoles, 29 de abril.
4.-Escribe las tablas. Pon mucho cuidado y haz los números muy bien.
5.- Cálculo.
135796x246=
92470x5810=
987623:34=
987654:9=
5.- Al repartir magdalenas en bolsas de 15 unidades, se llenan 203 bolsas y sobran 12 magdalenas. ¿Cuántas magdalenas hay?
Viernes, 1 de mayo
1.- El gasóleo para la calefacción de un edificio cuesta 23.144 euros. En el edificio son 44 vecinos. ¿Cuánto paga cada uno?
2.- Completa como en el ejemplo.
4 unidades = ____ décimas = ________ centésimas = ____________ milésimas
_3__ unidades = 30 décimas = ________ centésimas = ____________ milésimas
___ unidades = ____ décimas = 800 centésimas = ____________ milésimas
___ unidades = ____ décimas = ________ centésimas =
6 000 milésimas
___ unidades = 35 décimas = ________ centésimas = ____________ milésimas
3.- Descompón como en el ejemplo.
0,39 = 3 d + 9 c = 0,3 + 0,09
a) 0,026 = ____________________________________________________________. b) 5,8 = 5 U + 8 d= ______________________________________________________.
c) 2,714 = ___________________________________________________________.
4-. Escribe los signos >, < o = , según corresponda. 2,08 < 2,80
5,03 5,030
1,04 1,4
1,001 0,999
0,98 1,1
4,00 3,99
0,3 0,30
0,7 0,688
5.- Escribe las tablas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario