jueves, 16 de abril de 2020

DEBERES SEMANALES 5º CURSO DE E.P.


Deberes semanales.
Para que durante estos días que estáis en casa, podáis realizar los deberes del cole y no os perdáis nada.
MATEMÁTICAS. Os recuerdo que debéis copiar los enunciados y escribir con letra clara y números muy bien hechos.
Semana del 13 al 15 de abril.
Lunes 13 de abril. Matemáticas
1.- Escribe con cifras.
a).- Un millón quinientos seis mil trescientos.
b).-Veinte millones cincuenta mil.
c).-Setenta y ocho millones cuarto.
2.- Escribe cómo se leen estos números.
a).-4 650 004          78 005 565       6 564
3.- Escribe con cifras y con letras.
a).- 2DM+5UM+4D=
b).- 2UMM+7DM+3C+7D+9U=
4.- Cálculo.
56798+8976+87=
89765- 7698=
76549X234=
986754:56=
5).-Problema.
"El supercomputador que controla el rumbo de la nave Enterprise anuncia la distancia de los planetas mas cercanos:
Solaris: 1. 580.275 Km.
Alfa: Millón y medio de Km.
Roca: Un millón seiscientos mil Km
¿Cuál es el planeta más cercano ? ¿Cuál es el planeta más lejano"
(Problema extraído del libro de texto Anaya pieza a pieza)
Datos                              Operación

Solución               

Miércoles 15 de abril
 1).-Ordena de mayor a menor, poniendo el signo correspondiente.
98.678  -    987. 678  -   65.005  -  786. 657
2).-Ordena de menor a mayor.
90.678.456  -  9.080 -  678.456  -   45.005 
3).- Problema
Tomás, vive en Linares, está muy interesado en saber  en qué año se han vendido más calcetines en el mercadillo de Linares.
Año                       Calcetines
2015                     1. 342.005
2016                      645.895
2017                      987.456
2.018                     786.656
a).- ¿Cuál es el año de mayor venta?
b).- ¿Cuál es el año de menor venta?
c).- Ordena las cantidades de mayor a menor

4).- Escribe las tablas de multiplicar.
5).-A jugar
Ahora toca jugar con las tablas de multiplicar. Dile a papa o a mama que jueguen contigo en www.tablasdemultiplicar.com
Viernes 17 de abril
 1).-Di el valor que tiene la cifra 6 en las siguientes cantidades
Ejemplo: En el número 67.895, el 6 tiene el valor de la Decenas de Millar.
86.754   -   6.098234   -   6.987   -   67
2).- Cálculo.
456,789+78,34+678=
5789,34- 658,567=
345679:234=
Recuerda que debes hacer la prueba a la división y a la resta para comprobar si te han salido bien, Seguro que sí.
3).- Responde.
¿Cómo se llama la propiedad que dice: el orden de los sumandos no altera la suma?
¿Cómo se llama la propiedad que dice que al sumar tres o mas números, da igual cómo los asociemos?
4).- A jugar.
Practica la tablas de multiplicar jugando con papa y mama en www.tablasdemultiplicar.com

Deberes semanales 5º curso.

Recuerda que debes hacer los ejercicios con letra bonita, dejar dos cuadritos de separación entre palabras, escribir mayúscula después de punto y al iniciar el escrito...
LENGUA. SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Lunes 13 de abril
1).- Copia y repasa el abecedario.
a -  b -  c -  d  - e -  f -   g -  h-   i  - j  -  k -  l -  m -  n-   ñ -   o -  p -  q  -  r  -  s -  t  -  u -  v -   w  -  x   y  - z
2).- Ordena alfabeticamente.
Hada, anillo, hamaca, perforar, montar.
3).- Busca en el diccionario las palabras que has ordenado en el ejercicio anterior y escribe su significado
4).- Escribe oraciones de 10 palabras con cada una de las palabras buscadas.
Martes 15 de abril
1).- Reñaciona y forma palabras compuestas.
abre                                              olas
guarda                                          equipajes
ompe                                          botellas
porta                                             polvo
2). Clasifica estas palabras en agudas, llanas y esdrújulas.
ecosistema, ángel, proteger, pisotón, término, pájaro.
3).- Completa con la información.
Las palabras agudas llevan tilde en_________cuando____________________
Las palabras llanas llevan tilde en _________cuando____________________
Las palabras esdrújulas llevan tilde en___________y se les coloca________
4).- Completa las oraciones con las indicaciones que se dan en el paréntesis.
A Nerea le han regalado un perro y le ha puesto de nombre (sustantivo propio)
Mi amigo Carlos es un chico (adjetivo)
A Pedro le gusta mucho (verbo en infinitivo)
 5).- Imagina a un compañero o compañera de clase y descríbelo. Recuerda: cómo es físicamente, cómo viste, cómo es su carácter y cuáles son sus aficiones.150 palabras mínimo. No olvides poner puntos, oraciones cortas, mayúsculas en rojo, dos cuadritos entre palabras...

matemáticas
Lunes 20 de abril
1).- Resuelve.(Ten en cuenta que las operaciones que están dentro del  paréntesis se hacen primero)
50- (3+5)=                                             30+( 5 x7) -4=
2).- Cálcula:
38x10=         670x100=            327x10000=
240:10=        12000:100=        24000:1000=
3).- Escribe las tablas de multiplicar del 9 , 7 y 5 .
4).- Calculo.
35678+ 23+ 5687=
567839,23- 7879,135=
8936724 X795=
768934:234=
5).-Problema.
Antonio quiere hacer 149 collares con 3000 piedras preciosas. Si en cada uno quiere poner 25 piedras, ¿tendrá suficientes?
Datos                                                     Operación


Solución.
Miércoles, 22 de abril
1).- Recuerda que en las operaciones combinadas tienes que resolver primero las operaciones que haya dentro de los paréntesis, después multiplicaciones y divisiones y por último, sumas y restas
(10+5)x3+5=                                              2+(5x7)-4=
2).-Completa la serie con 5 números más.
220-210-
653-666-
).-Escribe estos productos en forma de potencia y completa.
4x4=                          base=                        exponente=
7x7x7x7=                  base=                       exponente=
9x9x9=                     base=                        exponente=
4).-Cálculo.
345687:234=
Realiza la prueba para comprobar si te ha salido bien.
5).- Problema.
Para comprar un mochila, Luis ha cogido 27 euros de su hucha; su hermano Seve le ha dado 12 euros; su madre, 9 euros y su hermana Isabel, 3 euros. Si le han sobrado 2 euros, ¿Cuánto le ha costado la mochila?
Viernes,24 de abril
1).- Resuelve estas operaciones.
14,25+1,3+18,086=                                  2223,15+1825=
15789-7091,15=                                        2345,56x23,56=
2).- Realiza.
0,35x100=                                6,237x1000=
14,456x10=                              245,4x10=
3).- Escribe las tablas del 9,8 y 7.
4) Puedes jugar con las tablas ahora, en www.tablasdemultiplicar.com. Recuerda que siempre tienes que jugar en compañía de tus padres
Lengua
La comunicación es un acto por el cual una persona o animal envías mensajes a otra persona o animal.
Los elementos de la comunicación son los siguientes
Emisor, quien dice el mensaje.
Recetor, quien recibe el mensaje.
Mensaje, lo que se dice.
La comunicación es un acto por el cual una persona o animal envías mensajes a otra persona o animal.
Los elementos de la comunicación son los siguientes
Emisor, quien dice el mensaje.
Recetor, quien recibe el mensaje.
Mensaje, lo que se dice.
Canal, el medio por el que se transmite el mensaje (aire, papel)
Código, conjunto de reglas y símbolos que deben conocer tanto emisor como receptor (el idioma)
1).- Lee y contesta.
La maestra de quinto les da a los niños y niñas de clase una nota para sus padres en la que les informa de que el próximo día 12 de junio irán de excursión a la piscina. Los niños y niñas deben llevar, además del bocadillo y agua, una gorra y crema protectora.
¿Quién es el emisor?
Quién es el receptor?
¿Cuál es el mensaje?
¿Cuál es el canal?
Cuál es el código?
2).- Recuerda.
Las palabras pueden dividirse en sílabas.
Sílaba es cada uno de los golpes de voz con que pronunciamos una palabra. Por ejemplo: amarillo    a- ma-ri- llo.
Sílaba tónica, es la sílaba que pronunciamos con mayor fuerza en una palabra. Por ejemplo: empezar    em- pe- zar
Ahora haz el siguiente ejercicio.
Separa las siguientes palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica
altavoz.
micrófono.
elefante.
cuadrado.
3).- Recuerda
Según el lugar donde las palabras lleven la sílab tónica, las clasificamos en:
Agudas, si llevan la sílaba tónica en ùltimo lugar. jamón
LLanas, si llevan la sílaba tónica en penúltimo lugar. libreta
Esdrújulas, si llevan la sílaba tónica en antepenúltimo lugar. tefono
Ahora hazlo tú.
Separa en sílabas las siguientes palabra, rodea las sílabas tónicas y di si son palabras agudas, llanas o esdrújulas.
barandilla.
melocotón.
árbol.
abedul.
lámpara.
médico.
4).- Escribe una oración con cada una de las palabras del ejercicio anterior. Recuerda empezar con mayúscula y finalizar con punto. Las oraciones deben tener un mínimo de 10 palabras
5).- Escribe el abecedario y cinco palabra que empiecen por cada letra del abecedario.
Miércoles, 22 de abril.
Expresión escrita.
Vas a escribir una receta de cocina. Pídele a tu familia que te ayuda. Debes escribir en primer lugar los ingredientes, uno debajo del otro, con las cantidades que necesites de cada uno. A continuación escribe la preparación. Oraciones cortas, empezando con mayúscula y finalizando con punto. Cuida la presentación y haz la letra cuidada y bonita. Cuando termines puedes hacer un dibuja de la receta. Podéis después cocinarla en familia.
Viernes, 24 de abril
Compresión escrita.
Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga, cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla. - Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento. Entonces pasó por allí el buey Alberto. Eduardo se puso en pie y dijo: - Estoy planeado ponerme al frente de una expedición… mañana. - ¡Ooooooh! –exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo? - ¡Mañana subiré al monte de las hayas! Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto: 
- Eso lo hace cualquiera. - No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de Osadía. - ¡Sopla, Eduardo! – exclamó TT-. ¿Podemos acompañarte todos? - Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente.
A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey Alberto. Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que Héctor y TT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla. - Regresemos –dijo Héctor.
- Buena idea –convino TT. Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja. Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer en el suelo a esperar que levantase la niebla. Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla desapareciera, comenzó el camino de descenso al atardecer, ya que no quería que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo. Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su aventura: - Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba. Y el resto de la semana puedo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas. 
¿Quién es el protagonista de la historia?
1. El buey Alberto
2. La ardilla TT
3. Eduardo, el cerdo

4. Héctor, el perro.
¿Cuál es su mayor preocupación?
1. Subir al monte de las Hayas.
2. Que sus amigos le acompañen en la expedición.
3. Demostrar que es un aventurero
4. No perderse en el camino.
¿Qué otros animales hay en la granaja?
1. Una gallina, un perro y una ardilla.
2. Dos patos, un buey y un conejo.
3. Un buey, una ardilla y un perro.
4. Una vaca, un perro y una ardilla.
¿Cuál de los siguentes grupos de animales salió hacia el monte de las hayas?
1. Una ardilla, dos patos y Eduardo.
2. Dos patos, una ardilla, Héctor y Eduardo.
3. El buey y Eduardo.
4. Eduardo, TT, Héctor y el buey.
Ordena las siguientes frases para resumir la historia:
• Eduardo organiza una expedición.
• Eduardo es extravía y tiene que esperar a que levante la niebla.
• A pesar de la lluvia, el frío y la niebla parte la expedición.
• Héctor y TT deciden volver a la granja.
¿Qué hizo Eduardo en medio de la niebla?
1. Volvió a la granja.
2. Siguió hasta subir al monte de las Hayas.
3. Decidió esperar sentado.
4. Subió al monte y esperó allí.
¿Habían estado los animales en el monte de las Hayas anteriormente?
¿Cuál era la novedad que proponía Eduardo?
1. Proponía subir sólo.
2. Proponía subir por la ruta difícil.
3. Proponía subir un día de niebla.
4. Proponía subir y pasar allí la noche.










No hay comentarios:

Publicar un comentario